Pasar al contenido principal

Esther Giménez-Salinas, rectora de la URL (2002-2012), dirige el curso de verano de la Universidad de Málaga "La mujer en el siglo XXI: educación y derechos"

10.07.2015

Barcelona, 10 de julio de 2015. La decimocuarta edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga ha comenzado en las sedes de Ronda y Archidona, organizados por la Fundación General de la Universidad de Málaga, con el patrocinio principal de Banco Santander a través de Santander Universidades.

En la edición de los Cursos de Verano 2015 de la Universidad de Málaga se han matriculado 250 alumnos en los seis cursos y tres talleres que se celebran esta semana, uno de ellos, "La mujer en el siglo XXI: educación y derechos”, está dirigido por Esther Giménez-Salinas, rectora de la URL (2002-2012) y catedrática de Derecho Penal y Criminología en ESADE Law School-URL.

Las pensiones, tema clave en la lucha contra la desigualdad entre hombres y mujeres

Esther Giménez-Salinas ha llamado la atención en Ronda sobre la calidad de las pensiones que perciben algunas mujeres en la actualidad. La catedrática afirma que "las pensiones de algunas mujeres son terribles", ha dicho refiriéndose a esta situación como un tema clave en la lucha contra la desigualdad entre hombres y mujeres. "Hay mujeres que se empiezan a jubilar ahora pero el sistema de cotización no es el mismo que hace 20 o 30 años”. Como solución ha argumentado que el primer paso es reconocer la situación y "compensar, ser un poco generosos con el pasado". "Muchas mujeres ayudaban a empresas familiares pero no cotizaban, hay que entender que determinados trabajos deberían reconocerse con el paso del tiempo", ha expresado.

Por otro lado, Giménez-Salinas se ha referido a otra gran lacra: "hay mucha violencia de género oculta, hay muchas situaciones que se conocen, pero también hay tradiciones que son ancestrales y eso conlleva mucho tiempo cambiarlo y no sé si se va a cambiar del todo”. En su búsqueda de soluciones para combatir la desigualdad, la experta ha puesto como ejemplo a los países nórdicos como los más avanzados en este ámbito: "Han hecho una política no tanto de favorecer a la mujer como de obligar al hombre. En Finlandia, por ejemplo, es una obligación que el hombre tome las bajas maternales”.

La directora de este curso ha señalado que aunque la mujer accede actualmente a los niveles de educación en forma prácticamente igualitaria y que más mujeres que hombres entran a la universidad (acaban sus estudios en un 60%), a medida que se avanza en los puestos de dirección, ya sea en empresas, administraciones públicas o universidades, entre otros, "los altos cargos están en manos de los hombres".

"Se ha hecho un proceso muy igualitario en la base, pero los resultados finales no son todavía los esperados", ha concluido y ha añadido: "Si invertimos en educación, es absurdo que después las mujeres no puedan seguir trabajando".

Por último, Giménez-Salinas ha incidido en que en materia de igualdad queda aún mucho por hacer y que "esto no es un problema de las mujeres, es un problema de toda la sociedad".

Más información:
Gabinete de Comunicación
Cursos de Verano UMA
Tels. 647 574 830 | 620 448 646
prensacursos@fguma.es