El Dr. Santi Nonell de IQS-URL hablará en la noche europea de la investigación sobre las nuevas tecnologÃas basadas en la luz aplicadas a la lucha contra el cáncer

Martes, 22 de septiembre de 2015. El 2015 ha sido declarado por las Naciones Unidas como elÌý, y es por ello que las tecnologÃas basadas en la luz son el tema central del programa de actividades de laÌýÌýque este viernes 25 organizaÌýen elÌýÌýy en el que colaboraÌý.
¿Qué impacto tienen las nuevas tecnologÃas basadas en la luz en nuestra vida? Como beneficiarios que somos, ¿qué deberÃamos saber? Estas serán algunas de las preguntas que tendrán respuesta en la mesa redonda de la Noche de la Investigación en la que participará elÌýDr. Santi Nonell, profesor de QuÃmica FÃsica en IQS-URL, director del Laboratorio de FotoquÃmica Biológica y miembro delÌý. La actividad se celebrará esteÌýviernes 25 de septiembreÌýen el CCCB (c. Montalegre, 5. 08001 Barcelona) deÌý17h a 21h, es gratuita y está abierta a todos los públicos.
La Noche Europea de la Investigación tiene como objetivo mostrar la contribución de los cientÃficos y sus investigaciones al bienestar de la sociedad. Este es el caso de la investigación desarrollada por elÌýDr. NonellÌýy por el Laboratorio de FotoquÃmica de IQS-URL, que hace unos meses fueÌýÌýy posteriormenteÌýÌýde la Generalitat de Catalunya, investigación que abre la puerta a la diagnosis y el tratamiento del cáncer con luz infrarroja.
Los asistentes también podrán conocer y hablar con excelentes cientÃficos como elÌýDr. Carlos Vicient, investigador del CRAG, elÌýDr. Romain Quidant, ICREA Research Professor & group leader en ICFO, elÌýDr. Pau Gorostiza, ICREA Research Professor & group leader en IBEC, y laÌýDra. MarÃa GarcÃa-Parajo, ICREA Research Professor & group leader en ICFO.
La Noche Europea de la Investigación está organizada por BIOcomuniCA'T en colaboración con el CCCB, Biocat y centros de investigación como el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), el Centro de Investigación Agrigenómica (CRAG), el Centro de Regulación Genómica (CRG), el Instituto de BioingenierÃa de Cataluña (IBEC), el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), el Institut QuÃmic de Sarrià (IQS-URL), el Hospital General de Granollers, el Instituto de Neurociencias (INc) y el Centro de Visión por Computador (CVC) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG), entre otros.
Más información:
Marta Tena
Directora de Comunicación IQS-URL
Tel. 932 672 000 | marta.tena@iqs.edu
También te puede interesar
