La Fundaci贸n i2CAT propone soluciones para resolver los problemas actuales de funcionamiento de Internet

El proyecto TARIFA de i2CAT, que han desarrollado grupos de investigaci贸n de la聽. BarcelonaTech (UPC), la聽聽y la 海角社区(URL), propone nuevos mecanismos de provisi贸n de servicios basados en la personalizaci贸n y el pago bajo demanda, la gesti贸n auton贸mica de la red, la gesti贸n de nombres y direcciones as铆 como la eficiencia energ茅tica, la heterogeneidad de la informaci贸n y la coexistencia de las redes, adem谩s de nuevos modelos de negocio que involucran nuevos actores en las cadenas de valor.
Barcelona, 19 de septiembre de 2011. La Fundaci贸n i2CAT, de la cual forma parte la Universitat Ramon Llull, organiza hoy, a partir de las 16h, una jornada sobre 鈥淚nternet del futuro鈥 en el Aula M谩ster de la UPC (c/ Jordi Girona, 1-3. Barcelona). En esta jornada se presentar谩n los resultados del proyecto TARIFA (The Atomic Redesign of the Internet Future Architecture), impulsado por la Fundaci贸n i2CAT y desarrollado por investigadores de la UPC, la UPF y la URL, cuyo objetivo ha sido dar soluci贸n a los problemas que presenta actualmente Internet y, en definitiva, redise帽ar la arquitectura de la futura red.
La expansi贸n de Internet en todos los 谩mbitos de la actividad humana, en el mundo de las cosas y la naturaleza con una tasa de crecimiento anual de su tr谩fico del 15%, vol煤menes de 2 exabytes (1 exabytes equivaldr铆a al volumen de informaci贸n que contiene un data center de 4 plantas, es decir, como una isla de ciudad) y una previsi贸n de m谩s de 2 billones de nudos inteligentes para el 2020, crea el gran reto de establecer c贸mo debe evolucionar Internet para seguir siendo el motor de la sociedad del conocimiento. La arquitectura actual de Internet es cada vez m谩s compleja e incluye una serie de parches destinados a solucionar las diferentes inc贸gnitas que han surgido durante sus casi 40 a帽os de existencia. Los nuevos servicios y paradigmas de computaci贸n requieren nuevas formas de interacci贸n, y las nuevas caracter铆sticas (identificaci贸n, conciencia del contexto, el descubrimiento de servicios y su composici贸n, etc.) y soluciones limpias a los problemas ya conocidos, hacen necesario un redise帽o.
A nivel internacional y nacional existen diversas iniciativas (GENI, FIA, ISO-ITU, TARIFA,..) que proponen soluciones evolutivas o disruptivas bajo el paraguas de Internet del futuro.聽
Los nuevos retos de Internet
La jornada 鈥淚nternet del futuro鈥 tiene como objetivo presentar los nuevos retos de Internet y contrastarlos con la actividad que est谩 realizando el grupo de trabajo de聽Future Network, en el marco de laInternational Organization for Standardization, y presentar tambi茅n los resultados del proyecto de investigaci贸n TARIFA de la Fundaci贸n i2CAT, desarrollado por grupos de investigaci贸n de las universidades catalanas UPC, UPF y URL.
Shin-Gak Kang, Ph.D, director del聽Convergence Communication Standard聽del Instituto de Investigaci贸n Nacional de Corea (ETRI) y responsable del subgrupo de trabajo del ISO, expondr谩 la visi贸n de la furura Internet desde la perspectiva de ISO. Paralelamente se presentar谩n i2CAT, que dirige el investigador de la UPC Sebasti脿 Sallent, y las tres universidades presentar谩n los resultados del proyecto de investigaci贸n TARIFA, que propone soluciones de la futura Internet.
Durante la jornada se mostrar谩n prototipos de TARIFA de generaci贸n de servicios y configuraci贸n de la infraestructura de red dentro de la nueva concepci贸n de Internet. El proyecto TARIFA propone una arquitectura de red, para el funcionamiento de Internet, basada en el hecho de que los usuarios puedan elegir, consciente o inconscientemente de forma autom谩tica, los servicios b谩sicos que conforman cualquier aplicaci贸n, con garant铆a de calidad y seguridad, y pagando en funci贸n de la demanda.
El proyecto desarrolla dos casos de uso principales: un caso de uso evolutivo que demuestra que el nuevo dise帽o de la arquitectura de la Internet del futuro es compatible con la Internet actual, construyendo un servicio o una funcionalidad similar a las soluciones existentes, y un caso de uso disruptivo demostrando que se pueden resolver algunos de los problemas de la actual Internet de forma eficiente.
Beneficios industriales y sociales
El proyecto TARIFA proporciona nuevos conceptos como son, por un lado, la composici贸n de servicios, es decir, nuevos mecanismos de provisi贸n de servicios basados en la composici贸n de servicios at贸micos y personalizados, aptos para entornos din谩micos y heterog茅neos (Internet de las cosas, Internet de los media, redes fijas, ubicuas, etc.).
Otro concepto es la gesti贸n de la red aut贸noma: una infraestructura de red fiable, escalable y s贸lida basada en los principios de gesti贸n autom谩tica, que permiten una respuesta adecuada a las condiciones de la red en diferentes escenarios para garantizar al consumidor final los objetivos de calidad y costes solicitados.
Asimismo, proponen nuevos paradigmas de enrutamiento y direccionamiento para la Internet del futuro: soluciones a fin de lograr una mejor escalabilidad de enrutamiento, teniendo en cuenta la separaci贸n de las direcciones IP a localizadores de extremos y localizadores de encaminamiento y el cumplimiento de los retos que presenta esta soluci贸n.
Finalmente, apuesta por nuevos modelos de negocio basados en nuevas pol铆ticas de costes que pueden ser explotados en el contexto de la Internet del futuro. Y, de forma paralela, los investigadores del proyecto eval煤an, validan y demuestran los resultados de este nuevo enfoque en un entorno integrado.
M谩s informaci贸n:聽